Skip to main content

Somos

Historia

Nacimos en 2014 para ser punto de encuentro entre personas con inquietudes intelectuales, políticas y sociales. Queríamos tratar cuestiones y debates que estaban ausentes en el espacio público.

Como perseguíamos una acción real, creamos varios grupos por toda España, intentando reavivar el debate político y dar voz al espíritu cívico. Fuimos relevantes.

Pero en 2019, ante una nueva coyuntura política, la actividad de la plataforma se ralentizó y, finalmente, cesó.

Han pasado cuatro años y el contexto político, económico, social y cultural de nuestro país reclaman nuestra presencia. 

Con la determinación intacta, la mirada puesta en crecer y aumentar nuestro impacto, renace Principios.

Y renovamos nuestras áreas de trabajo en defensa de la justicia social, desde tres nociones fundamentales: la conservación de los vínculos sociales y personales; la defensa de un trabajo humano y digno; y el fomento del civismo.

Junta de Gobierno

Presidente

Juan Ángel Soto Gómez

Es graduado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho por la Universidad de Navarra, y en Ciencia Política y de la Administración por la UNED. Máster en Teoría Política y Legal por la University College London (UCL) y actualmente está haciendo su tesis doctoral en ciencias políticas en St. Mary’s University, Twickenham, London.

En 2015 fundó Fortius Consulting, una empresa de consultoría estratégica centrada en el Tercer Sector y que opera en España, América y África, y está especializada en think tanks. Ha ocupado diferentes puestos directivos, siendo director ejecutivo de la Fundación Civismo (2018-2021) y director internacional de la Fundación Disenso (2021-2023). A su vez, es un emprendedor social y ha fundado numerosas organizaciones estudiantiles y cívicas, entre las que destacan la Fundación Fortius y Principios, de las que es presidente.

Vicepresidente

Ricardo Calleja

icardo Calleja es doctor en Filosofía del Derecho y Política por la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo también su licenciatura en Derecho. Además, ha sido Postdoctoral Research Fellow en el IESE y profesor visitante en la Busch School of Business (Universidad Católica de América, Washington, D.C.) y en la Mendoza College of Business (Universidad de Notre Dame, Indiana). También ha estado investigando durante el periodo estival y por tres años consecutivos en la NYU School of Law (Nueva York).

También ha ejercido como profesor en el Centro Universitario Villanueva, y ha impartido clases de ética y otras cuestiones de filosofía social en la Universidad de Notre Dame, en el Holy Cross College, en la Universidad de Montevideo y en la UNIS (Guatemala), entre otras.

Actualmente su investigación se centra en el desarrollo de la prudencia política en la dirección de organizaciones y en la contribución de la empresa al bien común desde una perspectiva filosófica. También está trabajando en aspectos morales y sociales relacionados con la irrupción tecnológica y el desarrollo de estrategias no comerciales para la interacción de la empresa en el entorno sociopolítico. Ha publicado recientemente en revistas científicas como Philosophy of Management, Journal of Corporate Citizenship, Journal of Management Development y la Revista de Estudios Políticos.

Calleja ha sido director de un Colegio Mayor Universitario adscrito a la Universidad Complutense y miembro de la junta directiva de la Asociación Nacional de Colegios Mayores. Frecuentemente publica artículos en la prensa española y está implicado en iniciativas de participación ciudadana.

Secretario

Miguel Ángel Trillo-Figueroa

Miguel Ángel Trillo-Figueroa es padre de familia y tiene dos hijos. Además, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Aprobó las oposiciones al Cuerpo Jurídico Militar y es antiguo alumni y monitor del Programa de Liderazgo para la Gestión Pública (PLGP) del IESE Business School de la Universidad de Navarra.

Tras su pasar sus últimos años como asesor y director jurídico en el Congreso de los Diputados, durante la Legislatura XIV, actualmente se encuentra trabajando como abogado especialista en Derecho Público y Administrativo.

Vocal

María José Rodríguez Becedas

Licenciada en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid 2002, Master Abogacía Internacional en el Instituto de Estudios Bursátiles e Instituto Superior de Derecho y Economía 2004 y Programa Desarrollo Directivo en el IESE 2022.

Abogada y directora jurídica del Grupo Amavir
Cofundadora y presidenta de la asociación Netwomening (www.netwomening.org)
Vocal de la junta directiva de +Democracia (https://www.mas-democracia.org/)
Activista por los derechos humanos y los derechos de la mujer.

Vocal

Jorge Aguado

Licenciado en Derecho, Ciencias Políticas y Administración Pública por Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Práctica Jurídica en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y especializado en Derecho de los Mercados Financieros por Instituto de Estudios Bursátiles y en Derecho de Seguros por ICEA. Interesado en todas las ramas del derecho de empresa, en el sector público y en movimientos asociativos culturales y plataformas ciudadanas.

Equipo

Directora

Ana Ferrer

Ana Ferrer es licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Internacionales por la Universidad Francisco de Vitoria (2022). A su vez ha cursado un Programa de Liderazgo Integral por la Universidad de Notre Dame - Mendoza College of Business (2022). Alumni de la VI Promoción del Programa de Liderazgo Cívico de la Fundación Tatiana. Es también Alumni del Programa Areté de ADF International.

Ha trabajado en múltiples organizaciones y realizados proyectos de consultoría en torno al impacto social, la libertad de expresión y la inversión de impacto.

Actualmente se encuentra compaginando su trabajo de analista en Repsol con un máster de Humanidades en la Universidad Francisco de Vitoria.