
¿Por qué, cuando alguien critica nuestro punto de vista o cuestiona nuestros principios, casi nos lo tomamos como un insulto? Opino, luego existo. La tendencia humana de etiquetar personas, de…
¿Por qué, cuando alguien critica nuestro punto de vista o cuestiona nuestros principios, casi nos lo tomamos como un insulto? Opino, luego existo. La tendencia humana de etiquetar personas, de…
#CañasPolíticas sobre el pacto de estado contra la violencia de género. Con Francisco Serrano, Antonia Carrasco y Jesús García Pérez
La III sesión sobre Refugiados, celebrada en Madrid, el 29 de noviembre bajo el título ¿integración o muros?, contó con la colaboración de Santiago Martínez Sánchez –profesor del departamento de Historia…
Como continuación a nuestro editorial publicado el 9 de octubre, inauguramos una serie de artículos sobre la situación política y social en Cataluña que nos han hecho llegar varios miembros…
La segunda jornada de estudio dedicada a los Refugiados tuvo lugar el pasado jueves 26, en el Colegio Mayor Roncalli. Organizada en colaboración de Sociedad Global de Amigos del País,…
Jean Bodin (1529-1593): “No hay mayor riqueza que la de los hombres”. Con esta primera entrada se analizarán las implicaciones positivas de una vigorosa pujanza demográfica en cuatro ámbitos concretos…
Entrevista a Ricardo Calleja sobre el Populismo
«The New Wave of Populism: Is History repeating?”.
El auge del populismo en el mundo occidental está provocando comparaciones con los hechos que ocurrieron en Europa en los comienzos del siglo XX. ¿En qué medida es ésto válido? ¿Y qué puede hacerse para abordar el populismo?
El pasado domingo 25 de septiembre (25S) sucedió algo excepcional en la vida política española (casi me atrevería a decir europea) actual: un presidente autonómico revalida su mayoría absoluta en unas elecciones, permitiéndole al Partido Popular de Galicia volver a gobernar en solitario sin necesidad de pactos con tercera fuerzas.
Si vemos el histórico de las elecciones autonómicas gallegas …
Los últimos informes y encuestas sobre el sistema político y la participación realizados en numerosos países del mundo reflejan una profunda decepción de la ciudadanía con el denominado gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Obviamente, no porque se piense que el sistema democrático ha fracasado o que no tiene sentido, sino porque se constata …
El jueves 16 de junio tuvimos una primera reunión sobre #Refugiados, en la que tratamos algunas cuestiones relativas a los países de acogida. Introducidos y moderados por el coordinador de #Descarta2, Pablo Duro Rivas, participaron José Javier Sánchez Espinosa,, Director Migraciones Cruz Roja, y Alberto Plaza, Director Pueblos Unidos.
José Javier Sánchez Espinosa destacó que la legislación de asilo y …