La crisis de un sistema se puede comparar con un naufragio. El sistema (como el barco) es instrumental: sirve si vale para llevar a puerto —o al menos mantener a flote— a las personas y al cargamento. Por eso la respuesta del capitán ante el peligro de hundimiento tiene dos fases completamente diferenciadas y es crítico no confundirlas …
Hoy se celebran las primarias en Indiana. Por primera vez en la historia Indiana cuenta: si Trump gana hoy, habrá llegado matemáticamente al número de delegados necesarios para ser elegido candidato republicano durante la convención del mes de junio, en primera vuelta. Es decir, sin posibilidad de que el establishment organice una alternativa…
Las actividades de Principios continúan en Santiago de Compostela: el pasado día 18 de abril tuvo lugar en el reservado de La Industrial un coloquio con Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de A Coruña y anteriormente diputado nacional …
“Desintegración nacional y falta de excelencia política”. Así resumía Ortega y Gasset su visión en la “España Invertebrada” escrita en 1922. Hoy, en 2016, los fantasmas del pasado se reviven como el rocío de la primavera ante la misma realidad política que llevó a la decadencia a la España …
La conciliación de la vida familiar con los horarios laborales es, desde hace mucho años, una cuestión pendiente que preocupa en gran medida a las familias -especialmente a las madres- y ocupa poco a los políticos. El tema no termina de estar resuelto, ya que aún no se han tomado medidas que solucionen eficazmente el problema. Presentamos este post de Nuria Chinchilla…
Respuesta civil a una crisis global Cuando en septiembre del año pasado miles de refugiados sirios llegaron a las estaciones de tren de Viena y Hamburgo, procedentes de una larga y dura travesía, fue con los miembros de la sociedad civil austriaca y alemana con lo que se hallaron. La cuestión de cómo gestionar la llegada de todas estas personas a Europa no es, evidentemente, sencilla …
Desde que nació Principios la lucha contra la “cultura del descarte” ha sido uno de nuestros dos ejes de acción, con el que designamos los problemas de justicia social que se han manifestado tras la crisis. Al adoptar esta terminología subrayamos la conexión entre los diversos aspectos de la justicia social: la participación de todos en el bien común y la integración de los grupos sociales …
Izquierda y Derecha son dos formas de “hemiplejía moral”, decía Chesterton. Esta dialéctica viene causada por la polarización connatural a la política como lucha por el poder. Pero el origen de esta distinción se remonta a la reacción divergente ante las revoluciones liberales. Más tarde se refirió a la concepción del papel del Estado en la economía. Hoy ambos extremos buscan redefinirse tras una crisis de identidad que revela …
Al poner en marcha Principios, no nos unían solo una serie de inquietudes sociales. También nos preocupaba el modo en que se estaba haciendo la política. Compartíamos una visión de la política como el arte de sumar al servicio del bien común…

