
Cuando Fraga ganó las elecciones en Galicia por primera vez, gobernaba una coalición nacionalista de izquierdas tendente al independentismo. Pese a ello, supo neutralizar el nacionalismo gallego, defendiendo la identidad…
Cuando Fraga ganó las elecciones en Galicia por primera vez, gobernaba una coalición nacionalista de izquierdas tendente al independentismo. Pese a ello, supo neutralizar el nacionalismo gallego, defendiendo la identidad…
El 8 de febrero de 2024, el Parlamento Europeo adoptó una resolución en la que exige la investigación de los intentos (y logros) de injerencia rusa en la Unión Europea,…
«La polarización sirve en bandeja el pretexto para colonizar las instituciones. Los nombramientos se realizan a dedo entre personas de confianza, sin importar el mérito y la capacidad, se asaltan…
No quiso Borges ningún compromiso social para el escritor. Aunque dio enérgicamente la espalda al antisemitismo, al nacionalsocialismo o al peronismo, no prescribió a la literatura ninguna función social. Probablemente…
Como continuación a nuestro editorial publicado el 9 de octubre, inauguramos una serie de artículos sobre la situación política y social en Cataluña que nos han hecho llegar varios miembros…
Resulta difícil abordar la tarea de analizar en un solo artículo la cadena de acontecimientos sucedidos en Cataluña en los últimos meses. Más aún, intentar adivinar lo que ocurrirá en…
Jean Bodin (1529-1593): “No hay mayor riqueza que la de los hombres”. Con esta segunda entrega cerramos una serie de dos artículos sobre las implicaciones positivas de una vigorosa pujanza…
Las actividades de Principios continúan en Santiago de Compostela: el pasado día 18 de abril tuvo lugar en el reservado de La Industrial un coloquio con Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de A Coruña y anteriormente diputado nacional …
“Desintegración nacional y falta de excelencia política”. Así resumía Ortega y Gasset su visión en la “España Invertebrada” escrita en 1922. Hoy, en 2016, los fantasmas del pasado se reviven como el rocío de la primavera ante la misma realidad política que llevó a la decadencia a la España …
Respuesta civil a una crisis global Cuando en septiembre del año pasado miles de refugiados sirios llegaron a las estaciones de tren de Viena y Hamburgo, procedentes de una larga y dura travesía, fue con los miembros de la sociedad civil austriaca y alemana con lo que se hallaron. La cuestión de cómo gestionar la llegada de todas estas personas a Europa no es, evidentemente, sencilla …